La aplicación del mencionado Plan de Desescalada será gradual y contempla las siguientes fases:
> Fase 0: es una fase preparatoria que sumada a las medidas ya adoptadas sobre salida de menores y de personas mayores y adultos para pasear y hacer deporte de manera individual, permitirá la apertura de pequeños comercios, restaurantes para vender comida, etc.
> Fase 1: en esta fase se permitirá la apertura parcial de lugares con cita previa, actividades deportivas con limitación del número de personas y la apertura de alojamientos turísticos con restricción de uso de las zonas comunes, entre otras actividades.
> Fase 2: esta fase permitirá la apertura de restaurantes con servicios de mesa y terrazas, pero con limitaciones de aforo, alojamientos turísticos, grandes superficies comerciales, etc.
> Fase 3: en esta última fase se prevé la apertura de todas las actividades, con las oportunas medidas de seguridad y distancia y con limitación de aforo en bares, discotecas, museos, cines, teatros y otros espectáculos y actividades culturales y sociales, pero siempre con asistencia limitada. Todo ello a partir de la última semana de junio.
> Fase 0: es una fase preparatoria que sumada a las medidas ya adoptadas sobre salida de menores y de personas mayores y adultos para pasear y hacer deporte de manera individual, permitirá la apertura de pequeños comercios, restaurantes para vender comida, etc.
> Fase 1: en esta fase se permitirá la apertura parcial de lugares con cita previa, actividades deportivas con limitación del número de personas y la apertura de alojamientos turísticos con restricción de uso de las zonas comunes, entre otras actividades.
> Fase 2: esta fase permitirá la apertura de restaurantes con servicios de mesa y terrazas, pero con limitaciones de aforo, alojamientos turísticos, grandes superficies comerciales, etc.
> Fase 3: en esta última fase se prevé la apertura de todas las actividades, con las oportunas medidas de seguridad y distancia y con limitación de aforo en bares, discotecas, museos, cines, teatros y otros espectáculos y actividades culturales y sociales, pero siempre con asistencia limitada. Todo ello a partir de la última semana de junio.
Pues bien, a partir de esa
fecha, pero sobre todo tras el verano, muchas empresas y entidades que
como consecuencia de la declaración del Estado de Alarma por la epidemia de COVID-19
han tenido que cancelar o aplazar la organización de actos empresariales e
institucionales que tenían previstos para estas semanas, se plantearán la
oportunidad de celebrar esos actos corporativos.
Por eso, desde Triada Comunicación
queremos ofrecer unas breves recomendaciones que con carácter general permitan en la medida de lo posible, celebrar los actos
planeados organizándolos de la manera más segura posible para todos los
asistentes, al mismo tiempo que se mantienen los aspectos sustanciales de
organización y protocolo que deben acompañar a todo evento empresarial.
En este sentido, son conocidas
las vías de transmisión del COVID-19, en concreto a través de las microgotas
que una persona expulsa al hablar, toser o estornudar en distancias inferiores
a metro y medio o dos metros, al tocar con las manos superficies contaminadas
como pueden ser las manos de una personas, bolígrafos, sillas, mesas o
teléfonos.
Por ello, hasta que se consiga un
tratamiento adecuado o una vacuna contra el COVID-19, será necesario mantener
una distancia social de seguridad y tener las medidas higiénico-sanitarias precisas
como son lavarse las manos con frecuencia, usar guantes o mascarillas, aunque
estas últimas se recomiendan sobre todo para las personas con síntomas o infección
por coronavirus y para aquellas que las atienden.
En consecuencia, de acuerdo con estos
datos e informaciones creemos oportuno ofrecer estos consejos a tener en cuenta
a la hora de organizar un evento:
- En el lugar donde vaya a celebrarse el acto, colocar carteles informativos recordando la necesidad de mantener la distancia de seguridad entre personas y evitar cualquier saludo que suponga contacto físico.
- Proporcionar guantes de protección a los asistentes.
- Disponer de un servicio de recogida de los guantes de protección una vez usados.
- Evitar disponer de identificadores personales.
- Evitar objetos de merchandising o publicitarios y en caso de hacerlo deberán estar desinfectados y empaquetados.
- Disponer de dispensadores de gel antiséptico distribuidos estratégicamente por todo el recinto donde vaya a celebrarse el evento.
- Limpieza y desinfección de los micrófonos que vayan a utilizarse, especialmente los de mano, cubriendo la espuma quitavientos con film tanto en los de mano como en los de solapa. Se desaconseja el uso de los de diadema.
- Limpiar y desinfectar el espacio donde vaya a celebrarse el acto (recepción, auditorio, escenario, atril, sillas, mesas, etc.) antes y después del evento.
- Elegir si es posible y el tiempo lo permite, un lugar al aire libre, con ventilación natural o climatización independiente.
- Tener personal formado en medidas higiénico-sanitarias de prevención para atender cualquier duda de los asistentes.
- Crear una atmósfera que incremente el bienestar de los asistentes mostrando especial atención a los colores, los olores, las flores o plantas, la decoración, etc.
- Diseño de cartelería y señalética específica.
- En caso de que se ofrezca catering, que sea lo más saludable posible, prescindiendo de las bebidas azucaradas, el alcohol, los fritos o la pastelería industrial.
- Evitar la entrega de material informativo en mano, ya que el COVID-19 resiste en plástico y papel cinco días y en cartón un día.
- Evitar la realización de fotos de familia o aquellas que obliguen a saltarse la distancia social de metro y medio o dos metros.
- En el auditorio mantener la separación de una silla o butaca entre personas y alternativamente, es decir, que nadie tenga a otra persona justo detrás o delante.
- En el lugar donde vaya a celebrarse el acto, colocar carteles informativos recordando la necesidad de mantener la distancia de seguridad entre personas y evitar cualquier saludo que suponga contacto físico.
- Proporcionar guantes de protección a los asistentes.
- Disponer de un servicio de recogida de los guantes de protección una vez usados.
- Evitar disponer de identificadores personales.
- Evitar objetos de merchandising o publicitarios y en caso de hacerlo deberán estar desinfectados y empaquetados.
- Disponer de dispensadores de gel antiséptico distribuidos estratégicamente por todo el recinto donde vaya a celebrarse el evento.
- Limpieza y desinfección de los micrófonos que vayan a utilizarse, especialmente los de mano, cubriendo la espuma quitavientos con film tanto en los de mano como en los de solapa. Se desaconseja el uso de los de diadema.
- Limpiar y desinfectar el espacio donde vaya a celebrarse el acto (recepción, auditorio, escenario, atril, sillas, mesas, etc.) antes y después del evento.
- Elegir si es posible y el tiempo lo permite, un lugar al aire libre, con ventilación natural o climatización independiente.
- Tener personal formado en medidas higiénico-sanitarias de prevención para atender cualquier duda de los asistentes.
- Crear una atmósfera que incremente el bienestar de los asistentes mostrando especial atención a los colores, los olores, las flores o plantas, la decoración, etc.
- Diseño de cartelería y señalética específica.
- En caso de que se ofrezca catering, que sea lo más saludable posible, prescindiendo de las bebidas azucaradas, el alcohol, los fritos o la pastelería industrial.
- Evitar la entrega de material informativo en mano, ya que el COVID-19 resiste en plástico y papel cinco días y en cartón un día.
- Evitar la realización de fotos de familia o aquellas que obliguen a saltarse la distancia social de metro y medio o dos metros.
- En el auditorio mantener la separación de una silla o butaca entre personas y alternativamente, es decir, que nadie tenga a otra persona justo detrás o delante.
Con estas y otras medidas que se
podrán adoptar, esperamos contribuir a que el evento corporativo que se celebre
bajo estas circunstancias excepcionales del COVID-19, tenga las mayores
garantías higiénico-sanitarias y sea todo un éxito.